El origen de Tuxtla se sitúa en un poblado llamado Coyatoc (lugar del conejo o los conejos), nombre que los pueblos de lengua nahua tradujeron como Tochtlan. En el siglo XVI, los frailes dominicos lo reordenaron urbanísticamente y lo llamaron San Marcos Tuxtla.
En la actualidad es una ciudad de apariencia moderna, pero que guarda tradiciones ancestrales, y con acelerado crecimiento demográfico, capital del estado y principal ciudad chiapaneca. Cuenta con una amplia infraestructura de servicios para encuentros de negocios, espectáculos y de reuniones.
Tuxtla Gutiérrez es el corazón de Chiapas que late al ritmo de la marimba. Es la ciudad que más turistas recibe en este estado situado al sur de México y donde aún es posible conocer la riqueza de la cultura zoque, tzotzil y las bondades de la selva, que se abre paso entre profundos cañones y torrenciales cascadas.
El clima caluroso de Tuxtla Gutiérrez ha permitido que esté rodeada de frondosos parques y jardines.
Hay muchos aspectos del Tuxtla tradicional: las comidas, los rituales, las leyendas, la arquitectura vernácula y está por demás decirlo su rica y variada vegetación.