Sensaciones y espacios que cautivan en la exclusividad de la Hacienda Santo Cristo, una ex hacienda de estilo colonial con más de 300 años de historia; considerada por el INAH como un monumento histórico.
Para entender su trascendencia, conozcamos un poco de Altixco, cuyo nombre significa “Agua en la superficie de la tierra”.
Antes de la llegada de los españoles, esta región pertenecía a dos señoríos: Calpan y Huaquechula. En 1519, con la llegada de los españoles, descubrieron la fertilidad de este valle despertando su interés por establecerse en el sitio.
Para el año 1570, obtuvo su independencia de la capital llamándos Villa Carrión, villa productora de trigo y harina.
Durante la revolución, Atlixco fue invadida y destruida por los zapatistas, pero sus vestigios se mantuvieron. Tal es el caso del casco y territorio de la Hacienda del Cristo, que además de ser gran productora de grano y ganado, recordó que Atlixco era ejemplo de la corona española.
Su capilla servía para uso de los pobladores y trabajadores de la misma hacienda.