Origen del Museo Posada
Este museo tiene cientos de grabados originales del eminente artista mexicano José Guadalupe Posada, creador de la icónica “La Calavera Catrina”.
La gran cantidad de elementos de su colección hace del museo un lugar maravilloso para pasar una o dos horas contemplando el poder del arte como medio creativo para expresar verdades disidentes e incómodas.
Inicialmente, Posada creó litografías comerciales para periódicos, centrándose en las clases sociales y la política de la época.
Pero después de que una gran inundación arrasó la ciudad en 1882, matando a 250 personas y dejando a 1,400 desaparecidos, Posada comenzó a producir ilustraciones de litografía que trataban sobre la muerte y la agitación social que causó el desastre.
A partir de entonces, la relación íntima entre la vida y la muerte se convirtió en un tema permanente en su arte.
Se animó a Posada a producir ilustraciones para las historias de los periódicos, generalmente centradas en informes de noticias sobre asesinatos, peleas callejeras, asesinos en serie, redadas de bandidos, batallas revolucionarias y golpes de estado, las guerras del norte contra los apaches, terremotos, ataques de animales y lo sobrenatural.
Mantuvo un fuerte componente satírico en su obra de arte, burlándose de la pretensión de la clase criolla históricamente rica y los nuevos mestizos ricos, la tiranía de los militares y el clero, y las mentiras de los políticos maquiavélicos hambrientos de poder.