Recorrer los caminos de El Fuerte es entender el concepto de resistencia, pues pese a la conquista conserva los últimos eslabones de su pasado intactos, protegiéndose de la invasión.
La cultura “Yoreme” o Mayo, no solo vive en sus tradiciones y costumbres, sino también habita la región y la alimenta a través de su gastronomía y su mítica presencia.
Conoce su parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, construida en cantera rosa con una vistosa torre de aguja que sobresale desde lejos. Sin alejarte demasiado, camina por su Plaza de Armas y aprovecha para conocer su quiosco con herrería centenaria.
Adéntrate en el Palacio Municipal, su arquitectura neoclásica de ladrillo aparente resulta muy agradable a la vista. Al interior, lo único que sobresale en su gran patio central es una fuente rodeada por múltiples arcos.
Aquí se localiza una de las paradas que conforman la ruta de El Chepe, si de ahí quieres ir a Chihuahua a bordo del ferrocarril te espera un camino de 572 kilómetros.