Talpa es una pequeña población enmarcada por su hermosa basílica, expresión viva de fe y de sensibilidad artística. Lugar católico y turístico, famoso por sus productos de rollo y chilte.
Talpa, que en náhuatl significa “tierra alta”, es un lugar evocador, donde se plasman las manifestaciones más importantes y entusiastas a la señora del Rosario. Y por ello el recibimiento para los miles de fieles que acuden a visitar la santa imagen es con un majestuoso arco con la leyenda: “Dios te salve María.
En el poblado destaca también el bello entorno de edificios en su zona centro, pero sin duda la atracción más importante y que ha generado visitas anuales de más de 2 millones de personas, es la peregrinación a la Virgen de Talpa.
Una de las artesanías más conocidas de este municipio son las figuras de chilte que se elaboran de la pasta obtenida de la savia del árbol.
Su atractivo gastronómico más conocido es el rollo de guayaba, para lo cual tiene su feria especial.
Talpa de Allende sirvió de inspiración a varios compositores que exaltaron las bellezas, costumbres y tradiciones del Pueblo. Uno de los compositores más prolíficos es Librado Sánchez Guerra, quien creó la letra y música de más de 20 canciones dedicadas a Talpa, sin faltar las que profesa a la virgen del lugar.